Según el Banco Mundial, entre 88 y 115 millones de personas podrían caer en la pobreza extrema debido a la pandemia COVID19. Según la Comisión Económica para América Latina (CEPAL) La pobreza aumentará al 37% en América Latina y el Caribe debido a una pandemia, la CEPAL advierte que 18 millones de personas perderán su empleo, lo que elevará el número de desempleados a 44 millones en la región .

En este panorama Guillermo Quintana con el auspicio de la Fundacion Añaños AJE Group Big Cola presenta el Libro ¨El Camino hacia el Progreso- Las Microsoluciones a la Pobreza¨ prologado por la Presidencia de la Camara de Comercio de Lima CCL ; texto que presenta de manera didáctica Las Microsoluciones a la Pobreza; las cuales constituyen una plataforma que permite a los emprendedores crear riqueza, construir una cultura de ahorro y ser dueños de sus propios destinos a traves del emprendimiento e innovacion.

Aprovechar estas herramientas de manera complementaria, como pilares inseparables de una estrategia cohesiva de alivio de la pobreza, recolocará a la región latinoamericana y al Peru en un camino inmutable hacia el desarrollo sostenible, relegando firmemente la pobreza al pasado. Las Microsoluciones a la pobreza constituyen una plataforma que permite cada vez más a las personas desfavorecidas adueñarse de su destino. Esta nueva plataforma brinda a los ciudadanos de todas y cada una de las comunidades los medios para generar su propio capital, contribuyendo así a reducir los increíbles altos niveles de actividad ilegal informal que permean en la sociedad peruana. La plataforma tiene el beneficio adicional de permitir que los pobres canalicen de manera significativa los efectos de la globalización, transformándola en una fuerza de inclusión y promoviendo así un desarrollo genuinamente sostenible. Las Microsoluciones a la pobreza también tienen el beneficio de contribuir a desarrollar un sistema mejorado de documentación legal que priorice a los pobres, así como una cultura más inclusiva de inversión productiva, préstamos y ahorros. Las Microsoluciones están ayudando efectivamente a transformar tanto el trabajo ,como los ahorros de los pobres en capital productivo.

Las mejores soluciones que podemos ofrecer para erradicar la pobreza y la injusticia social son las que surgen directamente de las experiencias de los pobres; son soluciones que nacen de la necesidad como respuesta y alternativa a las constantes limitaciones y barreras que enfrentan los pobres en el día a día. Estas soluciones es un reflejo de la lucha por superar estas barreras. Presenta las soluciones que los emprendedores han creado por su cuenta. Las micro soluciones a la pobreza constituyen la clave para un desarrollo socioeconómico sostenido en todas las sociedades de los países menos desarrollados. Dado el enfoque , el papel de las micro soluciones en la generación de desarrollo sustentable en Perú demuestra claramente que la pobreza no es el problema; más bien, es una oportunidad desafiante para aplicar soluciones creativas que en última instancia conducirán a una sociedad más próspera e inclusiva.

Estas Microsoluciones brindan a los emprendedores de cada comunidad los medios para producir su propio capital e innovar generando nuevos emprendimientos. Es un texto para un país inclusivo y emprendedor; especializado en emprendimientos empresariales, inclusión financiera a través de microcréditos y asociatividad empresarial aplicando el modelo de Microfranquicias. Este libro ayudara a los emprendedores a ser realidad sus sueños empresariales y generar negocios sostenibles y exitosos. Al leer este libro irán descubriendo ese camino de esperanza, de libertad, de sacrificio y perseverancia de muchos emprendedores que decidieron desprenderse de la pobreza y crear riqueza; convirtiéndose en los protagonistas del progreso y desarrollo de sus propias sociedades. Lee el libro y descubre tu propio Camino hacia el Progreso!

COMENTARIOS AL LIBRO:

Cada día resulta más evidente que el futuro pertenece a quienes somos capaces de emprender iniciativas arriesgadas; no basta con reproducir estrategias que otros ya han explotado con exito , sino que debemos descubrir que nos hace diferentes a los demas. Cuales son las claves para una personalidad emprendedora?.Usted podra crear algo realmente valioso si se atreve a romper esquemas. Alcanzar esta meta es posible si tenemos en cuenta las enseñanzas que nos relata este libro ¨El Camino hacia el Progreso – Las Microsoluciones a la Pobreza ; que el autor ha logrado construir con exito. –
Víctor Carpio Ramos, Presidente del Instituto Peruano de las MYPE,Ex Dirigente y Fundador del Parque Industrial de Villa el Salvador.

En México, Las Microfranquicias se consideraban como una de las opciones de inversión de menor rango en el modelo de negocios de esta índole, hoy en día se cambió el contexto de éstas; ya que Microfranquicia no es sólo el negocio operado en una plaza comercial, sino todo negocio en donde exista una persona que se beneficie al comercializar bienes y servicios. Además, el auge de las Microfinanzas a raíz de la crisis mundial representó el apoyo de más de 20 millones de personas en el mundo. Por lo cual es necesario pensar que las Micro Franquicias son una de las soluciones viables ante la problemática de empleo y de pocas oportunidades de desarrollo para las personas emprendedoras, por medio de Microfinanzas, ya reconocidas en países cuya densidad de población se eleva año con año, mientras que la calidad de vida desciende. Al obtener un micro crédito, la microfranquicia puede ser adquirida y el micro franquiciatario obtiene a cambio, capacitación para comercializar bienes o servicios uniformes. Este tipo de acciones ayuda a la economía de manera conjunta, ya que se brindan empleos para aquellos que no tienen la posibilidad y hacerse autosustentables. De ahí la importancia de seguir apoyando este tipo de modelos de negocio, donde se activa la economía familiar y en conjunto crean una serie de mejoras en la calidad de vida de los Franquiciatarios.

El presente Libro El Camino hacia el Progreso- Las Microsoluciones a la Pobreza cumple a cabalidad su cometido, informa y enseña de forma clara y correcta acerca del modelo antes mencionado». –
Lic. Ferenz Feher (Mexico), Consultor de Franquicias Mexico

Felicidades Guillermo, una maravilla tu libro, seguro motivara a mucha gente el ser emprendedor –
Carlos Añaños Jeri , Presidente del Patronato Pikimachay. Fundador de TIYAPUY y AJEGROUP

Muy a menudo, los enfoques sobre la erradicación de la pobreza son demasiado amplios y muy agresivos en sus intentos de llevar a cabo el cambio. Mientras estos grandes planes son bien intencionados y admirados, con frecuencia no son viables y sostenibles en el largo plazo; por lo tanto terminan fallando. Las Microsoluciones a la Pobreza reflejan soluciones innovadoras, responsables y sostenibles dentro de herramientas como el microcrédito, la microempresa y la microfranquicia , los cuales si son bien aplicados lograran a largo plazo un desarrollo verdaderamente sostenible. Guillermo Quintana en su Libro propone soluciones creativas que contribuyen a un tener una sociedad más prospera e inclusiva. –
Brian Tippens USA – Director Mundial de Innovacion & Inclusion Social de HP (Hewlett Packard)

En El Camino hacia El Progreso, “Las Microsoluciones a la Pobreza “Guillermo Quintana brinda una vista sencilla, clara y ejecutable de la oportunidad que existe en el Peru actualmente para la creación de mayor empleo en todo el país, a través de pequeños negocios con una fuerza de trabajo motivada, y considerando barreras de entrada razonables que permitan la participación de las grandes mayorías y la creación de valor a partir del emprendimiento innovador. –
Alba San Martín Directora Cisco Partner Organization Latinoamérica (Empresa líder Mundial en Tecnologias de la Información)

Guillermo Quintana, estudioso del tema de la microempresa, nos entrega un texto que demuestra su amplio conocimiento en la materia, relacionándolo con su financiamiento a través del microcrédito y utilizando adicionalmente la herramienta de las franquicias. Es un texto que cohesiona aspectos teóricos y prácticos convirtiéndose en una guía para quienes deseen incluirse en el sistema empresarial formal, desde lo más pequeño, y puedan acreditar en corto plazo que con esfuerzo, planificación e innovación se obtiene el éxito deseado. –
Antero Flores-Araoz, Ex Ministro de Defensa, Congresista de la Republica, Presidente del Congreso.

Estimado Guillermo, excelente tu concepto de Las Microsoluciones a la Pobreza. Me hiciste pensar en una analogía que tienes con Hernando de Soto. En su obra los Misterios del Capital habla de generar capital a través del sistema de propiedad legal y tú con las Microfranquicias buscas lo mismo, pero a través de la propiedad legal intelectual. Él está en lo tangible y tú en lo intangible. Un gran abrazo.
Carlos Diaz Mariños,Ex Presidente del Banco de la Nación (Agosto 2011- Mayo 2015) / Director General del Tesoro Publico – Ministerio de Economia y Finanzas / Asesor Banco Central de Reserva del Perú / Consultor Fondo Monetario Internacional FMI / Asesor del Sector Económico de la Contraloría General de la República del Perú

Las Microsoluciones a la Pobreza” invita a replantear un viejo problema; como lo es la pobreza desde un nuevo ángulo, proponiendo soluciones ciertamente refrescantes y atrevidas. Éste es el gran aporte de Quintana, el coraje de buscar la inclusión optando por la innovación sin caer en el populismo o la demagogia, retando el status quo sin apalancarse en la anarquía. –
Fernando López de Castilla Elías, Gerente de Desarrollo de Negocios, Instituto Libertad y Democracia (ILD).

Las personas mejoramos nuestro nivel de ingreso gracias a que trabajamos más y mejor y a las innovaciones que desarrollamos. Para potenciar estas es necesario una serie de servicios que pueden ser agrupados en tres grandes categorías. Servicios básicos y de infraestructura, servicios empresariales y servicios de desarrollo empresarial. Los servicios de desarrollo empresarial son la capacitación y la asistencia técnica. Los servicios empresariales son, por ejemplo, el financiamiento, la contabilidad y otras de apoya a las unidades productivas. Es en este sentido que, el presente texto “El Camino hacia el Progreso- Las Microsoluciones a la Pobreza”, nos alcanza “instrumentos” exitosos de financiamiento y de gestión para el desarrollo de las pequeñas empresas. –
Guido Sánchez Yábar, Conductor del Programa Ventana Económica RPP, Director de SYSA Cultura Emprendedora

En este esperanzador y motivador Libro, Guillermo arriba a acertadas conclusiones como aquella que señala que para escapar de la esclavitud de la pobreza y crear riqueza, el primer paso es la integración de las poblaciones marginales a la actividad socioeconómica del país. Coincido con su afinado enfoque sociológico Los peruanos hemos sido testigos de aquello que con particular acierto señala Quintana, “la gran revolución de emprendimiento social empresarial de una nueva generación de pequeños empresarios”. Justo es reconocer -y lo hace el autor- que en esta revolución ha jugado un papel importante la palanca financiera, las micro finanzas y particularmente las cajas municipales, es decir la democratización de la actividad económica. Una singular muestra de desarrollo popular. Las micro soluciones a la pobreza, son la verdadera alternativa de solución tal como se expone en este interesante libro, que desde ya recomiendo para refrescar nuestra visión del desarrollo nacional, vía una economía de mercado con oportunidades para todos –
Keiko Sofia Fujimori Higuchi, Lideresa de Fuerza Popular, Ex Congresista de la Republica- Candidata Presidencial en las Elecciones del 2011.

¨El Camino hacia el Progreso- Las Microsoluciones a la Pobreza» constituye un excelente aporte de Guillermo Quintana en la búsqueda de acciones y soluciones para sacar a más personas de la pobreza. El libro apunta en la dirección correcta. Frente al asistencialismo ofrecido como solución inmediata, el crédito, la asistencia técnica, el acceso al mercado constituyen mejor respuesta. Contribuir a elevar el ingreso de los más pobres es un camino mejor orientado para dar a los más pobres instrumentos para su realización y éxito personal. Las reflexiones de la obra nos aportan interesantes temas de análisis y debate en uno de los desafíos más importantes de la Economía Social de Mercado contemporánea. –
Lourdes Flores Nano, Lideresa y Ex Presidenta del Partido Popular Cristiano, Ex Congresista de la Republica- Candidata Presidencial en las Elecciones del 2001-2006.Rectora de la Universidad San Ignacio de Loyola 2006-2009

El libro me parece un interesante aporte para comprender la dinámica del capitalismo emergente en el Perú así como el brazo financiero que lo sostiene en alta medida: el microfinanciamiento. Nos permite recorrer ordenadamente los instrumentos a mano para impulsar ese proceso desde las microfinanzas, desde el microcrédito hasta las microfranquicias. Y sin duda, es un libro que será una guía muy útil para quienes busquen desarrollar negocios emergentes con estos instrumentos financieros innovadores. –
Eugenio D´Medina Lora, Consultor económico-político, Profesor de CENTRUM y del Departamento de Economía de la PUCP.

Excelente y muy interesante Libro que propone Guillermo Quintana; es fundamental que las nuevas microempresas se formalicen a través un una reforma tributaria y liberaciones especiales para que tengan acceso al crédito, los seguros, las pensiones, entre otros beneficios; pero esto realmente requiere cambios legislativos que hasta ahora ningún gobierno ha querido dar. Parte del problema es la oposición a la idea de crear impuestos más bajos para las microempresas; también se debe reducir el IGV a todos los emprendimientos, porque la tasa del 18% es una barrera real a la formalización. –
Pedro Pablo Kuczynski, Economista y Político, Ex Ministro de Energía y Minas – Presidente del Consejo de Ministros, Ministro de Economía y Finanzas- Candidato Presidencial en las Elecciones del 2011. Ex Presidente Constitucional de la Republica del Peru.

Excelente contenido. Un gran mensaje motivador, y además muy práctico. Ojalá se difunda bastante. Felicito por el esfuerzo y compromiso. -Richard Webb Presidente del Instituto del Perú – Ex Director del Banco Central de Reserva y del Banco Latino. Ex miembro del Directorio de IBM para Latinoamérica. Estoy segura que esta publicación ¨El Camino hacia el Progreso ¨de Guillermo Quintana será un valioso insumo en la lucha contra la pobreza y el desarrollo de nuestra nación. –
Beatriz Merino Lucero, Abogada y Política Peruana, Ex Presidenta de Consejo de Ministros, Defensora del Pueblo, Presidenta de la Asociación de Administradoras de Fondos de Pensiones. Directora del Centro de Responsabilidad Social, Emprendimiento y Sostenibilidad de CENTRUM – PUCP . Ex Presidenta de la Sociedad Peruana de Hidrocarburos. Actualmente Presidenta Ejecutiva de la Universidad César Vallejo

Perú es el país donde el impacto del Covid19 no solo afecta a nuestra clase media, también impacta en un mayor porcentaje de peruano que retornarán a los niveles de pobreza extrema, pudiendo alcanzar un 10% de nuestros compatriotas este lamentable nivel económico.Las Microsoluciones que describe Guillermo Quintana en su libro, constituyen un desafío a promover; necesitamos generar nuevamente esa revolución que permitió en los años 80 ,el despertar del emprendimiento nacional, motivado como hoy por la necesidad de generar la auto solución a tanta necesidad insatisfecha. Las lecciones aprendidas de los microcréditos y su favorable aporte al crecimiento positivo de los emprendimientos, debe ser tomado en cuenta para mejorar los instrumentos financieros y de garantía imprescindibles hoy en nuestro país. La gran tarea pendiente es la promoción de las microfranquicias y el inmenso impacto que aportaran al fomento de la asociatividad y sobre todo la normalización de las actividades productivas en todo nuestro territorio patrio.
Alfonso Velasquez,Ha sido presidente de ADEX entre el 2002 y 2004, Ministro de la Producción entre el 2004 y 2005, Presidente del primer Concejo Ejecutivo del Programa Juntos y Presidente Ejecutivo de Sierra y Selva Exportadora (2012-2018) Ministerio de Agricultura. Empresario del sector agroindustrial, es un gran impulsor de las cadenas productivas y de cultivos como el arándano.

“Perder de vista el enfoque ‘micro’ de la economía peruana es un error grave. Quintana, propone inteligentemente aplicar el modelo de Micro-franquicias para generar más emprendedores exitosos en nuestro país. ¡Para todo aquel que busque generar desarrollo a través del emprendimiento, esta es una lectura básica con mucha data puntual y sumamente relevante!” –
Gonzalo Velasco, Director del Instituto Peruano de Emprendimiento, «El promotor más activo del emprendimiento juvenil en el país. El Comercio, 2012».

Un esfuerzo plausible del autor, que propone la tesis del desarrollo de un proyecto multisectorial, concertado: entre la microempresa, las microfinanzas y las micro franquicias, como solución a la pobreza del Perú. –
José Esparza Russo, Director del Portal Club Franquicia Perú.

Excelente libro Guillermo!! Es una gran oportunidad de actualizarlo con las nuevas condiciones de la Pandemia COVID19!! Yo tambien promuevo mucho el emprendimiento ; por eso decidi emprender mi empresa cuando tenia un buen puesto en Hochschild. Muy interesante el tema del libro, siempre me llamo la atencion El Entrepreneurship
Romulo Mucho ,Ing. de minas, catedrático, Emprendedor, estadista y político peruano. Ex Congresista de la Republica. Ex Viceministro de Mina. Ex Presidente del Instituto de Ingenieros de Minas del Peru ¨ Institución encargada de promover las buenas prácticas asociadas a las Minería en el Peru. Presidente de AGROMIN

Uno de los problemas más serios que enfrenta el Perú y el mundo es el referido a la disminución o erradicación de la pobreza. Los diferentes Planes de Gobierno adoptan políticas y estrategias que finalmente terminan con mayor financiamiento del asistencialismo estatal.

La corriente de globalización y la apertura de nuestra economía al mundo, ha dado lugar al desarrollo del emprendimiento empresarial, en un porcentaje alto aún dentro de la frontera de la informalidad económica, lo que nos obliga a seguir en la búsqueda de herramientas para el desarrollo del emprendedurismo formal en nuestro país que contribuya al Desarrollo Económico y la reducción de la pobreza. El libro “ El Camino hacia el Progreso-

Las microsoluciones a la pobreza” escrito por Guillermo Quintana, Joven empresario, emprendedor y docente universitario, nos hace reflexionar en esta búsqueda de herramientas para desarrollar y formalizar el emprendedurismo de nuestro país. Libro interesante, donde plantea que para el problema Macro: la pobreza, se pueden aplicar herramientas de Microsoluciones, como son: Microcréditos, Microfranquicias y Microempresas. –
Mg. Juan Fernández Chavesta, Director de la Escuela de Negocios Internacionales & Decano Facultad de Ingeniería, Nutrición y Administración UNIFE Universidad Femenina del Sagrado Corazón.

ADQUIERE TU LIBRO: Si deseas adquirir un ejemplar del libro electrónico solo debes depositar 40 soles a la siguiente

CUENTA DE AHORROS BCP Soles: 1912- 88013- 79000 [

Codigo Interbancario : 00219112880137900051 y enviar el voucher al correo : gquintana@proemprender.com

Para realizar el pago fuera del Peru (desde otro país) se puede realizar por Money Gram o Wester Union .

Consulte para mayor detalle al correo : gquintana@proemprender.com

Para mas información acerca del libro llamar al celular o Whatsapp: (+51) 968680849